Una universidad del siglo XIII consistía en una federación de escuelas y, puesto que en cada materia las escuelas eran varias, podían entrar en competencia. El estatuto universitario tenia como fin coordinar su funcionamiento para evitar rivalidades, como se hacia en el resto de los gremios de oficios.
Las facultades era un conjunto de profesores y estudiantes de una misma disciplina. Cada uno agrupaba por entonces a varias escuelas. Las facultades más importantes eran las de Teología, Derecho, Medicina y Artes.
Las naciones eran las divisiones que alumnos y maestro tenían por su procedencia geográfica, pudiendo ser ingleses, franceses, normandos... En Paris, cada una de ellas designaba un procurador y entre los procuradores se elegía un rector para la universidad.
El rector podía intervenir en cualquier aspecto de la vida universitaria, desde el precio del alquiler de los alojamientos al de los libros elegidos como oficiales. Representaba al conjunto de la universidad ante las autoridades en caso de conflictos.
Un grupo de arqueólogos polacos y egipcios ha desenterrado el recinto de la antigua universidad de Alejandría (Egipto). De acuerdo con Los Ángeles Times, el grupo descubrió trece salas de conferencias —todas de tamaño similar—, que juntas podrían haber acomodado a unos cinco mil estudiantes. Según el periódico, “disponen de una serie de gradas a lo largo de tres de las cuatro paredes de la estancia que a veces se unen para formar una U”. En el centro de la sala sobresale una zona elevada, probablemente destinada al orador. “Es la primera vez que se descubre semejante complejo de salas de conferencias en un yacimiento grecorromano del área mediterránea”, explica el arqueólogo Zahi Hawass, presidente del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Hawass cree que el recinto es “probablemente la universidad más antigua del mundo”.
Por: Carmen Cruz.
La Universidad y sus modelos tiene una historia y su evolución ha estado siempre marcada por dos fuerzas contrapuestas, aunque complementarias, ya que cada una de ellas corresponde a lógicas específicas: Depositaria de los conocimientos desarrollados y acumulados por las generaciones pasadas, uno de sus roles ha sido el de conservarlos y transmitirlos y, al mismo tiempo, confrontada con la necesidad de aportar respuestas a las transformaciones de la sociedad, se ve obligado a innovar, innovarse y crear conocimientos nuevos. Estos dos polos, estas dos tensiones, siguen estando presentes en los contextos contemporáneos, lo que genera inadecuaciones, críticas e instrumentalizaciones por una parte, y resistencias, repliegues y mecanismos de autodefensa, por otra.
a) LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL:
Por una parte el fin de la edad media, y por otra la reforma protestante, genera lo que podríamos llamar “un proceso de diferenciación universitaria”, proceso que pone en tela de juicio los fundamentos mismos que constituían el núcleo generador de la unidad del sistema. Al mismo tiempo, la dependencia, cada vez mayor de las universidades frente al poder político y la diferenciación ideológica de los estados (países católicos y los que adhieren a la reforma) asentará un duro golpe a la antigua “unidad del saber”. Las nuevas ciencias, los conocimientos nuevos, los nuevos modos de transmisión (imprenta, prensa, etc.), el nuevo humanismo, etc., socaban definitivamente la “cultura medieval”. Para completar el panorama es necesario señalar también la “funcionarización” de los estados y el desarrollo de nuevas formas de transmisión y nuevas modalidades de inserción en las estructuras de profesionalización.
Entre los siglos XVI y XVII, época moderna, se observa al mimos tiempo, el desarrollo y creación de nuevas universidades en toda Europa, la pérdida de influencias de una parte significativa de los antiguos centros universitarios, el surgimiento de nuevos instituciones intelectuales alternativas y la recomposición de las “relaciones interpersonales” condicionadas por los contextos políticos y religiosos. El siglo XVI es cuando la ruptura es más evidente con el surgimiento de los países centro-europeos y en Francia de Escuelas especiales y especializadas que generan una competencia evidente a los antiguos centros. Pero es la revolución francesa, y la ideología que genera, que es el verdadero momento de ruptura con el modelo medieval. Es en ese contexto que se desarrollan los nuevos referentes que sirven como plataforma a los modelos contemporáneos. Estas transformaciones son particularmente evidentes en Francia y en Alemania.
En Francia numerosos decretos del periódico revolucionario acaban con las facultades teología, derecho, arte, medicina, etc. La reorganización va a materializarse a través del desarrollo de marcos administrativos precisos y la antigua autonomía desaparecerá paulatinamente. Napoleón dinamiza los centros universitarios y les asigna el rol de “focos de innovación científica” y grandes instituciones que fueron creadas en un antiguo régimen (el Collége de France), en el período revolucionario (el Instituto de Francia, el conservatorio de artes y oficios, etc.) con roles precisos como “escuelas especiales” (Escuela politécnica, Escuela normal Superior, etc.) reciben un apoyo incondicional.
Las transformaciones en Alemania son también profundas: la recomposición es tal que solo 16 universidades persisten y otras nuevas son creadas: Berlín, Bonn y Brelau inician su recorrido.
Pero los modelos de reconstrucción de la enseñanza superior desarrollada de uno y otro lado del Rin son profundamente diferentes: en Francia es el modelo Napoleónico que se desarrolla, en Alemania es el modelo humboldtiano.
b) EL MODELO NAPOLEÓNICO: “tabula la rasa” del modelo medieval y se sitúa en la continuidad de las innovaciones del siglo XVII. Creada por la ley del 10 de mayo de 1806, la Universidad napoleónica aparecía ya en la ley del primero de mayo de 1802, pero es en el decreto del 17 de marzo de 1800 que se encontraba la especifidad de su forma organizativa, el estatuto del personal y las reglas de su funcionamiento pedagógico. El decreto del 15 de noviembre de 1811 refuerza el monopolio de la Universidad y fija el estatuto disciplinario de los miembros de la Universidad. Desde entonces, la universidad ha permanecido sin grandes cambios aunque ciertas leyes nuevas han sido emitidas: 1833, ley sobre enseñanza primaria pública, 1850, ( ley Falloux) abolición del monopolio universitario, 1850 creación de la escuela práctica de Altos Estudios, 1868 creación de la Escuela de Ciencias Políticas ( de la que se derivará en instituto de Ciencia políticas de París), 1875 ley sobre la enseñanza superior libre, 1996 creación de los Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT), 1968 ley de orientación de la Enseñanza Superior, etc.
Mayo de 1968 implicó, entre otras cosas, una reforma del sistema universitario: la Sorbona fue dividida en universidades autónomas y nuevas universidades fueron creadas: 13 Universidades se organizaron en París con un rectorado común y un presidente en cada una de ellas. La Universidad de París VIII fue, en parte, uno de los símbolos fuertes de la reforma: donde se concentraron hombres de alto nivle de competencia como los grandes filósofos Chatelet y Deleuze.
La llegada de los socialistas al poder genera el programa “Universidad 2000” que desarrolla una dinámica nueva de creación de universidades y de centros universitarios: En el interior del país, por una parte y en la periferia de Paris, por otra, han surgido universidades nuevas con polis de investigación que se proponen aportar respuestas precisas a nivel local a las dificultades que encuentra la población de la gran periferia urbana parisina y a ciertas regiones en las que los estudiantes tenían que desplazarse encareciendo considerablemente los costos para seguir los estudios.
En la actualidad el problema no se plantea exactamente en los mismos términos, pero ciertos interrogantes no han sido resultados: en 1980 había 1.200.000 estudiantes en la enseñanza superior mientras que en 1990 ascendían a 1.600.000 y en 1995 a 2.200.00. Únicamente las universidades tenían en 1966 1.500.00 estudiantes, lo que significa que habían experimentado un crecimiento de 6% por año entre 1990 y 1995.
1995, se ha desarrollado también una política de construcción de edificios y Universidades y, al mismo tiempo, un reequilibrio regional: se trata del programa “universidades 200” que comenzó en 1988”.
La universidad Francesa ha estado marginada, en ciertos sectores, de ciertas funciones de la enseñanza superior que es la formación de élites y de la investigación de alto nivel, ya que estas funciones las han cumplido tradicionalmente las “grandes escuelas” y los grandes centros de investigación como el Centre (CNRS).
Esta situación no ha impedido a la Universidad desarrollar su propio prestigio, pero esta manifestación es un nuevo freno que acentúa la diferenciación precedente entre las instituciones de alto nivel y las que tienen que aportar una respuesta a la demanda masiva.
c) MODELO ALEMÁN: se lleva a cabo una transformación social y cultural profunda de la Universidad alemana, transformación que estuvo caracterizada por una gran creatividad. Fueron ellos quienes elaboraron los principios fundamentales de las universidades humanísticas y liberales. Este nuevo modelo fue concebido específicamente como consecuencia de la oposición al modelo napoleónico.
Fue la creación en 1809-1810 de la Universidad de Berlín que sirvió de punto de partida de experimentación del modelo que la sociedad alemana mitificará posteriormente bajo el nombre de “modelo humboldtiano”. El fundamento de su dinámica es necesario buscarlo en el hecho de que era, probablemente mucho menos sistemático que los otros, lo cual, asociado a la descentralización hizo posible la emergencia de iniciativas locales por una parte, y por otra, integró las evoluciones intelectuales y sociales del siglo XIX.
El modelo humanista y liberal defiende la independencia de la universidad, independiente que justifica por el hecho de que la enseñanza es pensada como situada en los límites de lo conocido y de lo desconocido y no puede ser separada de la investigación.
La universidad de Berlín no detenía el monopolio de las grandes Universidades de estafo, no estaba habilitada a definir los contenidos de la enseñanza para el conjunto de las universidades, pero su originalidad residía en que era un espacio de enseñanza y de investigación donde se encontraban, con los profesores y estudiantes, un grupo intermedio, los “privatdozenten”, que eran asistentes que preparaban sus tesis.
Por otra parte el modelo berlinés defiende la elección libre de las materias y de su contenido tanto por parte de los profesores como por los estudiantes, impulsa la concurrencia entre las universidades y promueve la diversificación de las disciplinas.
El modelo berlinés esta caracterizado también por una dimensión mucho más teórica que profesionalmente lo que conllevó, con el desarrollo de los procesos de industrialización, un cierto retraso de las universidades tecnológicas por una parte, y por otra, un cierto distanciamiento entre espacio universitario y funcionarios del Estado, debido a esta dimensión teórica.
El modelo humboltniano se caracterizó por la creación de una Universidad de tipo “disciplinaria”, es decir, organizada a partir de departamentos, los cuales organizaban enseñanza de las diferentes disciplinas sin la referencia a las facultades. En un principio, a la investigación se le asignó una función secundaria en el dispositivo, y la interrelación enseñanza-investigación se desarrollara posteriormente.
Entre 1860 y 1940 este modelo se extendió, desarrolló su influencia y se convirtió en fuente de inspiración en aquellos países que habían mantenido el modelo tradicional: Suiza, Austria-Hungría, países nórdicos, y más tardíamente en Rusia, España, Italia, Estados Unidos, Asia, e incluso Francia. Llegará a Guatemala tímidamente, como influencia y no como modelo transformador, en el periodo de la revolución del 44 al 54 y posteriormente índice en la creación de las “Escuelas”.
d) MODELO INGLÉS: está caracterizado a diferencia de los dos anteriores por un proceso de transformaciones en el que la continuidad marca la diferencia frente a la ruptura que caracterizó a los dos anteriores. Esto significa que conserva más características medievales, sobre todo el de Inglaterra. En 1870 es creado el ministerio de Educación, se desarrollan los training collegs (formación de profesores para la enseñanza secundaria).
Las universidades tradicionales –Oxford, Cambridge, Edimbourg- eran, a principios del siglo XX, espacios de formación y de reconocimiento mutuo de los miembros del “establishment”. Pero establecimientos financiados por las iglesias, por una parte, y por las alcaldías de ciertas ciudades, por otra, se desarrollaban paralelamente.
La situación de las universidad inglesas es de gran autonomía. En efecto, habiendo recibido una “ charte real” que les autoriza u otorga sus propios diplomas, pueden elegir libremente, a los profesores ( que no son funcionarios como en Francia o en Alemania) y determinar la organización y el contenido de los cursos.
Como en el resto de Europa, los candidatos a los estudios superiores crecieron considerablemente después de la segunda guerra mundial y la sociedad expresaba muevas necesidades. Las universidades inglesas mantuvieron un sistema de selección severo y exigencias pedagógicas fuerte.
El ideal de referencia, no obstante, sigue siendo el modelo de educación “oxibridge” el generalista y encuadramiento moral por el tutorado, lo que cuenta tanto como el contenido de las competencias y los conocimientos adquiridos. Pero en realidad, al hablar de “modelo” en realidad con relación a la situación de Gran Bretaña es, en parte, impropio ya que los rasgos que caracterizan tanto a las universidades inglesas, por una parte, y a las escocesas, por otra, son resultados del compromiso de un herencia histórica y de procesos de transformación más que una voluntad o de una política del Estado.
El “modelo” inglés propiamente dicho se elabora entre las dos guerras mundiales.
El sistema universitario británico ha experimentado un proceso de expansión significativa: uno de cada tres jóvenes accede a la educación superior actualmente contra uno de cada veinticinco a principios de los años sesenta. Inglaterra tienen actualmente 90 universidades, las cuales tienen una autonomía total: contenido de la enseñanza, reclutamiento de personal, administración de los estudiantes y creación de diplomas.
e) MODELO NORTEAMERICANO: está caracterizado, en primer lugar, por una gran diversidad debido, en parte, al rol del sector privado y a los procesos de evolución del propio sistema, pero que es importante analizarlo porque ciertos de sus modelos han organizado las lógicas de creación de ciertas universidades privadas en Guatemala. Esta influencia, exceptuando a la Universidad del Valle de Guatemala ha sido más de forma que de contenido y de presupuestos intelectuales. Numerosos profesionales guatemaltecos han sido formados en universidades norteamericanas de mayor o menor prestigio y la referencia de las universidades norteamericanas en numerosas “cabezas” es la referencia por la experiencia personal o por el modelo ideal construido.
Las primeras universidades norteamericanas eran inglesas o escocesas que fueron directamente trasplantadas en la colonia bajo la influencia religiosa de las diversas denominaciones protestantes primero y católicas después.
La tradición británica marcó una cierta concepción del rol y finalidad de la universidad: la noción central de “comunidad de intelectuales), es una clave en esta herencia. Y esta noción no es arbitraria. Es pensada como la reunión de individuos brillantes que, cada uno por su lado, realiza su investigación propia convirtiéndose en especialistas reconocidos en su sector y que se encuentran en las actividades comunes ( como las comidas, por ejemplo) donde se informan mutuamente del desarrollo de sus investigaciones y donde la “agilidad del espíritu”. “La universidad es una comunidad de investigadores científicos libres de seguir sus propias ideas en cualquiera de los sectores del saber”.
Otra característica fundamental del sistema universitario –y que se sitúa también en la perspectiva de la herencia inglesa- es la importancia asignada al deporte. En efecto, si bien es cierto que el trabajo es pensando como individual y resultado del esfuerzo personal, la “recreación”, el deporte en otras palabras, es exaltado como un esfuerzo colectivo. De ahí las inversiones gigantescas en infraestructura.
A la herencia inglesa se sumó también, más tarde, la herencia alemana que es también central: a partir, sobre todo, de 1937 los científicos alemanes emigran masivamente a los Estado Unidos. Esta tradición y presencia es la que explica el desarrollo de los grandes Institutos que fueron dotados del financiamiento necesario.
Por otro lado la universidad de investigación es de creación relativamente reciente: es después de la segunda guerra mundial que se desarrollan gracias al impulso y la visión de Vannevar Bush consejero científico de Franklin D. ingeniero electrónico de formación, decano de la escuela de Ingeniera.
LAS TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE UNIVERSITARIO• Diversificación del origen social del universitario
• Anteriormente los estudiantes eran de tiempo completo, actualmente se encuentran
inmersos en la vida activa, por lo que la presencia de adultos cada vez es más
importante. Nuevas relaciones en el contexto de la actividad universitaria.
• La heterogeneidad es mucho mayor, la enseñanza se diversifica y se dirige a grupos
caracterizados por la pluriculturalidad.
• Las carreras elegidas están marcadas cada vez más por intereses socio‐profesionales,
que por vocaciones planificadas y orientadas individualmente.
• Dificultad para insertar a sus egresados en los espacios de actividad de los diplomas
otorgados.
• La pedagogía universitaria es cada vez menos adaptada a las necesidades y a la
realidad.
CAUSAS DE FRACASO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
1. Las lagunas y carencias de los estudiantes:
• Llegan a la universidad sin proyecto preciso
• Dominio deficiente de la lengua materna
• Privilegian la memorización y no el análisis crítico
• No tienen métodos eficaces de trabajo
2. La inadecuación pedagógica:• La pedagogía universitaria privilegia el dispositivo lineal de transmisión de
conocimientos: presentación‐recepción‐restitución.
• Estudiantes espectadores.
• Imposibilidad de pensar en forma autónoma (exclusión del estudiante).
• Fracaso= enseñanza en lugar de emprendimiento
3. Contradicciones y vacíos de los organismos universitarios“Dupont (1990): estrategia, estructura, decisión, identidad.”
a) Estrategia:
• Direccionalidad
• Conocimiento de la realidad social
• Campos de incidencia posible
• Compromiso y el asumir la responsabilidad que le está asociada.
• Autonomía
• Puesta en común de capacidades creativas
b) Estructura:
• Conjuntos heterogéneos que constituyen un cuerpo organizado pero
integrado por sub‐conjuntos diferenciados
• Cohesionado por procesos de decisión democráticos
c) Decisión:• Decisión democrática que incluye:
Movimientos de consulta
Concertación
Negociación
• Método de gobierno
• Ideas Fuerza con proyección y direccionalidad
• Decisiones precisas
• Capacidad de implementar y aplicar una verdadera política institucional
• Implicarse en la toma de decisión
d) Identidad:
• Valores compartidos
• Sentimiento de pertenencia con los actores
Por : Dora Toj
No hay comentarios:
Publicar un comentario